Resultado de las elecciones autonómicas en: Formentera

Partido más votado

Partido más votado
2019 2015
Votantes 7.248 7.060
Participación 52,12% 50,17%
2019 2015
Votos en blanco 1,75% 2,66%
Votos nulos 1,69% 4,49%

Diputados obtenidos

Diputados obtenidos

Todos los datos

2019
Partido Votos % Dip.
PSOE 2.032 54,71 (0)
SA UNIÓ 1.419 38,21 (0)
Pacma 198 5,33 (0)
2015
Partido Votos %
PSOE 2.006 59,30
-
-

Resultados elecciones en la provincia de Formentera: descubre todo sobre la participación en estas elecciones autonómicas del 26M, número de votos nulos y en blanco, y el reparto de escaños entre los principales partidos políticos durante y tras el escrutinio de votos. Consulta la abstención en la provincia de Formentera en estas elecciones autonómicas y compara los datos con las anteriores resultados de las elecciones de 2015 en tu provincia.

Con un total de 7.248 votantes según el censo electoral, estas elecciones autonómicas en la provincia de Formentera se renuevan los cargos de 1 escaños. La apertura de los colegios electorales, salvo sorpresas como con el incidente de Algadía de Sanlúcar en las pasadas elecciones autonómicas andaluzas, tiene lugar desde las 9:00 hasta las 20:00 horas. Los ciudadanos de la provincia de Formentera eligen 1 ediles de los 59 diputados que componen el Parlamento de Illes Balears.

En las pasadas elecciones autonómicas de 2015, la provincia de Formentera eligió 1 ediles. La formación política más votada fue PSOE con 59,30% de los votos. El PP, con un 26,72%, fue la segunda opción política más votada por los ciudadanos. Por su parte, Compromís y UP obtuvieron el apoyo del 11,32% y -% del censo electoral.

Partido Popular, PSOE, Unidos Podemos y sus confluencias, Ciudadanos y Vox son los principales partidos que se disputan la confianza de los ciudadanos en estas elecciones en la provincia de Formentera. Cita electoral muy reñida, tiene lugar a poco menos de un mes de las elecciones generales del 28 de abril en la que los dos grandes bloques, los partidos de izquierdas y centro-derecha, midieron sus fuerzas tras la convocatoria de elecciones anticipadas de Pedro Sánchez después de que el Gobierno socialista no lograse sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado.